Para solicitar derechos de edición en la Wiki, haga clic aquí.
Diferencia entre revisiones de «Historia de España»
Línea 101: | Línea 101: | ||
{{Lugar|España}} | {{Lugar|España}} | ||
+ | |||
+ | Ir a la página principal de [[España|España►]] |
Revisión del 23:59 7 ago 2012
Ir a la página principal de España►
Sumario
Disponibles en Family Search:[editar | editar código]
Ud. podrá revisar colecciones de información histórica en microfilm, que puede consultar en un centro de historia familiar cercano.Haga clic aquí ,también aquí, para ver el listado.y aquí para ver migraciones e inmigraciones Para encontrar un centro de historia familiar cercano, haga clic aquí.
Existen también libros al respecto del tema en la Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City. haga clic aquí. ; clic aquí para ver migraciones e inmigraciones. ; aquí para libros vascos fundamentales y guía de documentos y aquí para ver diccionarios históricos. Usted podría verificar si hay una copia de los mismos en la editorial correspondiente o en una biblioteca pública cercana a usted.
Para hacer otros tipos de búsquedas recomendamos que lea las instrucciones para buscar información en el Catálogo de la Biblioteca de Historia Familiar, haciendo clicaquí.
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
ESPAÑA[editar | editar código]
Marcada por los pueblos celtas, fenicios, cartagineses y griegos
http://www.libreopinion.com/historia_celta/historia.html
http://www.historiasiglo20.org/HE/1c.htm
http://users.servicios.retecal.es/jomicoe/cartagineses.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/fenicios.htm
REINO VISIGODO[editar | editar código]
Siglos V hasta VIII
http://www.arteguias.com/visigodos.htm
IMPERIO ROMANO[editar | editar código]
Siglo V hasta siglo VIII
http://www.fortunecity.es/sopa/hormiga/230/index2.htm
INVASION MUSULMANA[editar | editar código]
Llegaron desde el norte de Africa formaron reinos durante 750 años, las tierras se las conocian con el nombre de al-Andalus
http://www.almendron.com/historia/medieval/invasion_arabe/ia.htm
LA RECONQUISTA[editar | editar código]
Con la resistencia en el norte de España, el pueblo cristiano avanzaba hasta el sur donde culminaron con la conquista de Granada y con la expulsión de los moros en 1.492
http://www.educared.net/concurso/531/reconquista.htm
LOS REINOS DE CASTILLA Y DE ARAGON[editar | editar código]
Casada Isabel I de Castilla con el rey Fernando II de Aragón formaron los reinos de España
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/leon.shtml
EL NUEVO MUNDO[editar | editar código]
El explorador Cristobal Colón a través del Oceano Atlántico pensaba alcanzar una nueva ruta comercial con Asia. La llegada de Cristobal Colón al Nuevo Mundo y el posterior desarrollo del Imperio Español, llevaron a España a una Edad Dorada. España se alzo como la potencia colonial mas importante de las naciones europeas. Durante esta epoca florecio La Inquisición. 300 años de Imperio Español cubrio la mayor parte de América del Sur y grandes porciones de América del Norte, Las Filipinas en Asía, asi como parte de Africa convirtiendoso en uno de los mayores imperios de la historia.
http://www.historiadelnuevomundo.com/
DINASTIA DE LOS HABSBURGO[editar | editar código]
Con la muerte de Carlos II, la dinastia de los Habsburgo se extinguió para dejar paso a los Borbones.
http://www.laguia2000.com/europa/los-habsburgos
INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS[editar | editar código]
En el siglo XIX España sufrió la independencia de las mayores de sus colonias en el Nuevo Mundo. Y el año 1898 condujo a la perdida de casi todas sus colonias.
http://www.laguia2000.com/espana/la-descolonizacion-del-africa-espanola
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA[editar | editar código]
1.936 Guerra Civil Española conocida como la guerra de hermano contra hermano. Trás la muerte de Francisco Franco en el año 1.975 le succedio el rey Juan Carlos I aprobado por La Constitución Española epoca enque se recordara como La Transición.
http://www.historiasiglo20.org/HE/14.htm
Ir a la página principal de España►